Expediciones y Trekking

Choquequirao - Machu Picchu en 9 días

    

Dificultad: Media Alta

La Cordillera Vilcabamba tiene diferentes climas y especies de animales como el oso de anteojos, el zorro, las llamas, el cóndor y muchos más. Caminaremos desde las profundidades del Cañón del Río Apurímac a 1.550 metros hasta pasos de 4.600 metros de altura.
Los valles de este cañón están rodeados de altas montañas y glaciales, donde los antiguos pobladores se acomodaron en armonía con la naturaleza y establecieron una civilización con un alto orden social y tecnológico. Llegando a ser uno de los grandes centros civilizados del mundo antiguo, en donde los glaciales y el bosque húmedo tropical y la Amazonía se encuentran.
Choquequirao (Cuna de oro) es la ciudad hermana de Machu Picchu, situada en lugares similares en las alturas sobre el cañón de un río, en lugares casi inaccesibles, con una vista espectacular y interconectada por Caminos Incas.

Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca (A, C)

5.00 a.m. Salimos de Cusco en una movilidad privada que nos llevará hasta el pueblito de Cachora. Ahí nuestros arrieros y mulas para la carga nos estarán esperando. Caminamos aproximadamente 6 horas, bajando el cañón del Apurímac hasta Chiquisca a 1.800 metros donde acampamos.

Día 2: Chiquisca – Maranpata – Choquequirao (D, A, C)

Después de un suculento desayuno empezamos nuestra caminata hacia el río Apurímac. Luego de cruzar el puente empieza el ascenso de aproximadamente 5 horas, hasta llegar a Maranpata donde almorzaremos. Después de un par de horas llegaremos a Choquequirao donde acamparemos.

Día 3: Choquequirao (D, A, C)

Visitaremos el complejo arqueológico de Choquequirao.

Día 4: Choquequirao – Maizal (D, A, C)

Partimos temprano luego de haber paseado por la ruinas y salimos por la parte de atrás, pasando por un bosque húmedo hasta el paso de Choquequirao. Luego continuamos por unas terrazas llamadas Pinchiyoc, que significa donde el agua salta. Estas terrazas tienen unas curiosas fuentes rituales. Parece que aquí cultivaban en tiempo de los Incas para proveer a la ciudadela de comida.
Continuamos descendiendo hacia Río Blanco donde almorzamos. En la Tarde subiremos hacia Maizal donde acamparemos.

Día 5: Maizal – Yanama (D, A, C)

Caminaremos alrededor del Nevado Corihuarachina, importante pues se han hallado restos arqueológicos, como canales Incas. Luego siguiendo un tramo de camino Inca llegamos al paso de Minas Victoria donde en época de la Colonia los españoles extraían plata. Continuando hacia el espectacular Valle de Yanama bajo la sombra del Nevado Pumasillo donde acamparemos.

Día 6: Yanama – Totora (D, A, C)

Después de un delicioso desayuno, salimos a caminar y nos encontramos rodeados de las hermosas montañas de la Cordillera Vilcabamba, subiendo hacia el paso de Yanama, el más alto de nuestra travesía. En la tarde bajamos siguiendo un río hasta el pueblito de Totora, donde hay una exquisita tranquilidad y aire puro rodeados por los glaciales, Salcantay, Pumasillo y Padreyoc.

Día 7: Totora – La Playa (D, A, C)

Salimos temprano empozamos un descenso y seguimos el rió Totora, para luego entrar a un bosque húmedo tropical pasando por otro pueblito en Lluscamayo. Luego la ruta continúa por el flanco izquierdo del Río Santa Teresa, donde veremos plantaciones, de plátanos, granadillas, cacao, café y otras. Llegando luego a una planicie de pastos naturales, donde acampamos.

Día 8: La Playa – Llactapata - Aguas Calientes (D, A) 

Muy temprano inicaremos nuestra caminata cruzando el río hacia la margen derecha para ascender a Lucmabamba (2085 m.). Atravesando cafetales y plantaciones de frutas tropicales llegaremos a la zona arqueológica de Llactapata (2.590 m.). En el mirador podremos observar Machu Picchu desde un ángulo excepcional. Luego descendemos por una ruta de flores y orquídeas hasta el río Acobamba y cruzamos un puente metálico cerca de la central Hidroeléctrica. Aquí podemos continuar el viaje caminando hacia Aguas Calientes o tomando el tren que parte a las 3.30 p.m. (+USD 25 por persona). En el camino se pueden apreciar cascadas con impresionantes caídas los cuales provienen de los glaciares. Por la tarde llegamos a Aguas Calientes, a descansar en un cómodo hostal.
Podrán elegir libremente donde cenar y si desean podrán ir a los Baños termales (S/. 10 por persona).

Día 9: Aguas Calientes – Cusco

Muy temprano subida en bus a Machu Picchu, nos registramos y empezamos nuestra visita guiada de 2.5 horas. Dependerá del cliente si desea caminar hacia Puente del Inca o visitar libremente la ciudadela. Si desean subir a la montana del Huayna Picchu tiene costo adicional. Por la tarde retorno al pueblo de Aguas Calientes donde podrán almorzar libremente. Si desean pueden ir caminando 25 minutos a los Baños Termales. Se fijara una hora y punto de encuentro del grupo en el pueblo de Aguas Calientes desde donde se embarcaran en el tren de regreso a Cusco.
9.30 p.m. – 11.01 p.m. Tren Expedition Agua Calientes - Ollantaytambo
11.05 p.m. – 1.00 a.m. Traslado desde la estación de Ollantaytambo a la plaza Regocijo en Cusco (a una cuadra de la plaza de Armas de Cusco)

D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena

    

Incluye:

• Guía Profesional inglés/español
• Transporte Privado desde su hotel en Cusco hasta Cachora
• Porters, Arrieros y Mulas para llevar todo el equipaje de camping
• Mulas para llevar el equipo sus mochilas grandes, máximo 7 Kg.
• Cocinero y ayudante de cocina
• Toda la alimentación en la ruta (desayunos, almuerzos, cenas, lonche y snacks)
• Carpa comedor con mesas y sillas
• Carpa cocina
• Carpas dobles para dos personas. Es muy confortable y seguro para sus mochilas. Nuestras carpas son 3 estaciones y de este año.
• Matras (colchonetas aislantes para dormir)
• Acomodación para todo nuestro staff
• Botiquín de Primeros auxilios
• 1 Noche de alojamiento en un buen hostal en Aguas Calientes
• Ticket de entrada a Choquequirao y Machu Picchu
• Bus para subir y bajar de Aguas Calientes a Machu Picchu
• Tren Expedition de retorno de Aguas Calientes a Ollantaytambo
• Traslados desde la estación de tren a Cusco

No incluye:

• Bolsa de dormir
• Tips para el guía y porteadores
• El desayuno del primer día ni los alimentos en Aguas Calientes

Recomendamos llevar:

• Un mochila pequeña para llevar un abrigo ligero por si cambia el clima durante el trekking
• En la mochila grande llevar ropa: abrigadora, para descansar, apropiada para la lluvia y un poncho de lluvia
• Varios pares de medias
• Chalina, guantes, gorro para el frío, pañuelo
• Ropa de baño para los Baños Termales en Aguas Calientes
• Toalla pequeña e implementos de limpieza (pañitos húmedos)
• Zapatillas de trekking, cómodas, es recomendable que sean impermeables
• Sandalia para los momentos de descanso
• Gorro para el sol, bloqueador solar y repelente (mínimo 20%)
• Crema hidratante para la cara y el cuerpo
• Cámara fotográfica, Binoculares, Linterna y baterías (se consumen más rápido en climas fríos)
• Papel higiénico
• Botiquín personal
• Una cantimplora para recargarles con agua todas la mañana. Opcional: Tabletas purificadoras en caso recarguen agua del río en los tramos largas. De lo contrario, nosotros les proveemos de agua hervida y filtrada, la cual es segura para beber.
• Snacks (barras energéticas, fruta seca, chocolates, galletas, etc.). Ten en cuenta que nosotros le proveemos un snack diario y nuestras comidas son muy completas. Esta recomendación es para los clientes que usen un snack específico.
• Dinero en efectivo en soles y en dólares
• Algún documento de identidad, si es estudiantes su carné ISIC
• Opcional: palo para caminar

Adicionales:

• Si desea montar a caballo durante la caminata son USD 25 por día. No se puede montar en descenso.
• Alquiler de bolsa de dormir de 0°C = USD 30 y el de -10°C = USD 60 por toda la caminata
• Si desean tomar el tren Hidroeléctrica – Aguas Calientes deben agregar USD 25 por persona
• Si desean subir al Huayna Picchu deben adicionar +UDS 15 por persona
• Si desean regresar de Machu Picchu en el tren Vistadome Directo que sale a las 3.20 p.m. y que llega a las 7.20 p.m. a Cusco deben agregar USD 45 por persona.
• Si desean regresar de Machu Picchu en el tren Expedition Directo que sale a las 4.43 p.m. y que llega a las 8.45 p.m. a Cusco deben agregar USD 30 por persona.
• Si desean regresar de Machu Picchu en el tren Expedition que sale a las 6.45 p.m. y llega a las 10.30 p.m. a Cusco deben agregar USD 15 por persona.
• Si desean Up grade a Hotel 3 estrellas en Aguas Calientes deben adicionar + USD 40 por persona

Cotice este producto



Ministerio de Perú Sitio Web Dircetur Cusco Portal Viajeros.com Portal Peru Info Productos Munay Energia que trasciende Quellqa

Telfs: (5184) 24-1140 (51) 98467-2579 RPM:*276681 Nextel: 51*425*4339

Calle Garcilazo 265 oficina 8 (segundo piso), Cusco - Perú. E-mail: info@santucusco.com