Dificultad: Media Alta
Descripción:
Choquequirao está ubicado al sureste de la ciudad del Cusco, entre el departamento de Cusco y el departamento de Apurímac al Sur del Perú, esta es una magnífica variante a conocer en vez de la ruta del Camino Inca a Machupicchu. En cinco días de caminata se combinarán montañas con variedad de flora y de fauna. Las ruinas han sido limpiadas hoy parcialmente por COPESCO, el ente gubernamental responsable del turismo en Perú. En la ruta a Choquequirao, clima es variado, desde zona cálida interandina, hasta ceja de selva.
El nombre Choquequirao significa "Cuna de Oro", y esta ciudadela es considerada, como hermana de Machu Picchu por sus similitudes. Ambos están a 1500 metros por encima de un río: Choquequirao - río Apurímac y Machu Picchu – río Urubamba. Era un centro administrativo y religioso. Cubre mas de 8 hectáreas y solo un tercio a sido descubierto y todos los días los arqueólogos descubres más.
Itinerario:
Día anterior:
Reunión con el guía para explicarles del trekking.
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca (A, C)
5.00 a.m. Salimos de Cusco en una movilidad privada que nos llevará hasta el pueblito de Cachora. Ahí nuestros arrieros y mulas para la carga nos estarán esperando. Caminamos aproximadamente 6 horas, bajando el cañón del Apurímac hasta Chiquisca a 1800 metros donde acamparemos.
Día 2: Chiquisca – Maranpata – Choquequirao (D, A, C)
Después de un suculento desayuno empezamos nuestra caminata hacia el río Apurímac. Luego de cruzar el puente empieza el ascenso de aproximadamente 5 horas, hasta llegar a Maranpata donde almorzaremos. Después de un par de horas llegaremos a Choquequirao donde acamparemos.
Día 3: Choquequirao (D, A, C)
Visitaremos el complejo arqueológico de Choquequirao.
Día 4: Choquequirao – Santa Rosa – Chiquisca (D, A, C)
Por la mañana después del desayuno comenzaremos el descenso hasta Santa Rosa, donde almorzaremos. Aproximadamente 6 horas durante el día hasta Chiquisca.
Día 5: Chiquisca – Cachora – Cusco (D)
Luego del desayuno empezamos el ascenso de 3 horas más 2 horas caminando en plano hasta Cachora, donde nos estará esperando una movilidad privada para llevarnos de retorno a Cusco, llegando a las 4.00 p.m. aprox.
D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena
Opcionales:
1. Esta caminata se puede hacer en 4 días / 3 noches si están en muy buen estado físico
2. Si desean se puede regresar por Yanama para dar una vuelta completa y empalmar con el tour a Machu Picchu
Incluye:
• Guía Profesional inglés/español
• Transporte Privado desde su hotel, Cusco – Cachora - Cusco
• Arrieros y Mulas para llevar todo el equipaje de camping
• Mulas para llevar el equipo sus mochilas grandes, máximo 6 Kg.
• Cocinero
• Toda la alimentación en la ruta (desayunos, almuerzos, cenas, lonches y snacks)
• Carpa cocina, carpa comedor con mesas y sillas
• Carpas dobles para dos personas. Es muy confortable y seguro para sus mochilas. Nuestras carpas son 3 estaciones y de este año.
• Matras (colchonetas aislantes para dormir)
• Acomodación para todo nuestro staff
• Botiquín de Primeros auxilios
• Ticket de entrada a Choquequirao
No incluye:
• Bolsa de dormir
• Tips para el guía y porteadores
• El desayuno del primer día ni el almuerzo del último día
Adicionales:
• Si desea montar a caballo durante la caminata son + USD 150 por todo el trekking (no se puede montar en descenso). De 2 a más caballos el adiciona es de USD 125 por caballo
• Alquiler de Bolsa de dormir de -10ºC = USD 25 por toda la caminata
• Alquiler de un par de bastones para caminar = USD 10 por todo el trekking
• Si desea dormir solo 1 pax en una carpa deben adicionar + USD 25 por persona
• Si desean ir en carro desde Cachora hasta la Punta Carretera (o viceversa) deben adicionar + USD 50 por grupo por tramo
Recomendamos llevar:
• Una mochila pequeña para llevar un abrigo ligero por si cambia el clima durante el trekking
• Ropa apropiada para la lluvia (impermeable) y un poncho de lluvia
• En la mochila grande llevar ropa: abrigadora y para descansar
• Es recomendable colocar toda su ropa y bolsa de dormir dentro de bolsas de plástico para evitar que se mojen si llueve
• Toalla Pequeña
• Zapatillas de trekking, cómodas, es recomendable que sean impermeables
• Sandalia para los momentos de descanso
• Gorro para el sol y frío
• Bloqueador solar y crema hidratante para después del sol
• Repelente de insectos (mínimo 20%)
• Linterna, cámara fotográfica, filmadora y baterías (con el frío se consumen rápido)
• Papel higiénico, pañitos húmedos
• Botiquín personal
• Snacks (barras energéticas, fruta seca, chocolates, galletas, etc.).
• 2 Botellas con agua de 600 ml. Luego podrás recargarla con agua hervida durante el trekking
• Dinero en efectivo en soles y en dólares
• Algún documento de identidad y si eres estudiante tu carné
• Opcional: palo para caminar