El complejo arqueológico Killa Rumiyoq (en quechua, "Piedra de la Luna") fue construido por el inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacútec. Está ubicado a 46 kilómetros de la ciudad de Cusco en Ancahuasi, en la provincia cusqueña de Anta a 3.650 msnm y abarca 5.000 metros cuadrados. Aquí se encuentra una escultura de bajo relieve en forma de media luna con siete peldaños, los cuales simbolizan los siete colores del arco iris. Cuenta con una paccha o caída de agua proveniente de la montaña sagrada Soqomarca y pasa frente a la escultura del Killa Rumi.
El 29 de agosto se realiza la ceremonia del "Killa Rumiyoq Raymi" o culto a la Madre Luna (Mama Killa) participan alrededor de 300 personas, quienes en honor a la luna llevarán a cabo una serie de rituales a la agricultura, fertilidad y el agua. Este evento espera congregar turistas nacionales y extranjeros por desarrollarse en un ambiente ecológico que busca revalorar la devoción inca a sus dioses.
El Killa Rumiyoq Raymi es la representación escénica de la cultura, arte, música y danza de los pueblos originarios del Ande Peruano, que evoca el culto a la Luna y una ceremonia dedicada a la mujer, a las Acllas del Inca, y al valor que encierra el culto a la Luna y Agua en relación con las mujeres.
Horarios: 9.00 a.m. o 2.00 p.m.
Duración: 4 horas
Incluye: Movilidad y guía privado
Se visita: Templo de Killa Rumiyoq