Dificultad: Media
6.00 a.m. Recojo de su hotel y traslado a la Zona X, que se encuentra a 8 km. de la ciudad del Cusco. Presentación al equipo que nos acompañará en nuestro recorrido.
7.30 a.m. Empezaremos esta aventura conociendo uno de los centro ceremoniales: Zona X, lugar de ofrendas y rituales a la madre tierra o Pachamama; en ruta se podrá divisar canales del sistema hidráulico Inca, hitos tradicionales que en armonía con la gran diversidad de flora y fauna embellecen el paisaje; luego llegamos al primer mirador del Cusco, desde donde se ve el límite fronterizo de Corao y Q’eser; allí degustaremos de un tradicional almuerzo campestre, para luego continuar la caminata y apreciar las Lagunas de Quelhuacocha (en español laguna de gaviotas andinas) y Qoricocha (laguna de oro), apreciando principalmente su fauna con aves que habitan como las huallatas (ganso andina), jacachus (pájaros carpinteros) entre otros; también se puede ver pastoreo de llamas, alpacas, ovejas durante la ruta. Continuando la caminata se llegará a otro importante mirador, desde donde se aprecia las lagunas de Qoricocha, Piuray, así como la pampa de Anta y a las comunidades aledañas del valle de Umasbamba, Cuper alto y Cuper Bajo del distrito de Chinchero.
Posteriormente descenderemos hasta llegar a la comunidad de Qenqo, en el que se apreciará las principales actividades como su agricultura y ganadería; así mismo se observará los diferentes tipos de coloración de la tierra para distintos tipos de cultivos.
Finalmente a las 5 p.m. aprox. se arribará a la comunidad de Patabamba, donde serán recibidos con una calurosa bienvenida de música costumbrista, trajes típicos, lluvia de pétalos de flores. Después de la bienvenida se hará la presentación de las familias quienes los acogerán en sus casas hospedajes, y disfrutarán del mate caliente de hierbas andinas (muña, coca, etc.). Luego de acomodarse en sus habitaciones se reunirán en el comedor para la cena en familia.
7.00 a.m. Desayuno temprano en la mañana con la familia. Después del desayuno los pasajeros podrán apreciar las actividades artesanales tradicionales de los pobladores.
8.30 a.m. Salida de Patabamba hacia el grupo arqueológico de Huchuyqosco; en ruta se aprecia valles interandinos propios de la zona quechua, con magníficos miradores del famoso Valle Sagrado de los Incas. A media mañana tendremos un típico snack donde descansaremos.
Continuando se pasará por un camino Inca que también es parte de la red del Q’apac Ñan, que en la época del Tawantinsuyo también los conducía hacia el Antisuyo. En el poblado de Pukamarca descansaremos y tendremos el box lunch preparados por nuestros hermanos de la comunidad de Patabamba. Continuaremos hasta llegar a los restos arqueológicos de Huchuyqosco; donde apreciaremos este legado construido por los Incas.
Luego descendemos hasta llegar a la comunidad de Huchuyqosco, quien nos estará esperando con una rica Pachamanca.
D: Desayuno, L: Lonchera, A: Almuerzo, C: Cena
Altura: 3,800 msnm
Épocas de visita: de Abril a Diciembre
Horas de caminata diaria: 7 - 8 horas
• Transporte desde y hasta Cusco
• Ticket de ingreso a Huchuyqosco
• 2 loncheras, 1 almuerzo, 1 Cena y 1 Desayuno
• Hospedaje en Casa familiar rural
• Guía o interprete local (quechua y español)
• Música tradicional
• 3 kilos de carga por persona
• Botiquín de emergencia
• Guía profesional en inglés – quechua que ayudaría a la traducción + USD 60 por grupo
• Zapatos para caminata
• Ropa abrigadora para las noches y ligera para el día
• Protector solar
• Sombrero
• Poncho de agua (En temporada de lluvias)
• Cámara de fotos