La Comunidad de Amaru recibirá a los visitantes con música y hermosas flores nativas junto a una ofrenda simbólica a la madre tierra o Pachamama, para agradecer por este nuevo día y poder compartir entre hermanos de diferentes culturas.
Luego de la bienvenida se invita a los visitantes a que acompañen a los comuneros al acopio de flores y hojas que servirán de insumos para hacer los teñidos naturales, plantas que la Pachamama nos regala.
Continuamos con una explicación y demostración breve de la esquila, el hilado y la puesta en madeja de la lana; se continúa con una demostración del teñido y la fijación del color en la lana, para terminar el proceso del tejido a mano.
La iconografía que se utiliza en cada uno de estos tejidos está cargada de un importante valor simbólico para los comuneros de Amaru, nos contaran los significados de algunos de los motivos más importantes. Finalmente pasaremos a la sala de exposiciones de las prendas terminadas y podremos adquirir la variedad de textiles (mantas, centros de mesa, bufandas, chalinas, chuspas o bolsos andinos, cinturones entre otros)
Finalmente degustamos un exquisito almuerzo andino preparado con insumos netamente de la zona.
Altura: 3,700 msnm
Épocas de visita: Todo el año
Duración: 7 horas
Recojo de su hotel: 8.00 a.m.
• Actividad textil
• Guía o interprete local (quechua y español)
• Transporte Privado desde su hotel, Cusco – Patabamba - Cusco
• Almuerzo típico de la zona
• Guía profesional en inglés – quechua que ayudaría a la traducción + USD 60 por grupo
• Zapatos para caminata
• Ropa abrigadora para las noches y ligera para el día
• Protector solar
• Sombrero
• Poncho de agua (En temporada de lluvias)
• Cámara de fotos