Puerto Maldonado Selva

Tour Tambopata en posada Amazonas en 3 días

Día 1: Puerto Maldonado - Posada Amazonas (A, C)

A nuestra llegada de Lima o Cusco, recepción por el guía y transporte al puerto fluvial Tambopata, en Puerto Maldonado. Nuestros guías son Biólogos, profesionales egresados en Turismo o miembros de la Comunidad Nativa de Infierno. Puerto Maldonado está situado en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Esta es un creciente capital tropical. Sus principales actividades son la minería aurífera, colecta de castaña o nuez del Brasil, actividades madereras, agricultura y ecoturismo.
Transfer a la Oficina de Puerto Maldonado y al Puerto de embarque en el Río Tambopata: Luego de una breve parada en nuestras oficinas, en la cual hay la opción de dejar equipaje que no se usará en los próximos días, partiremos por tierra por unos 45 minutos hacia el Puerto de la Comunidad Nativa de Infierno.
Transfer del Puerto de Embarque en el Río Tambopata a Posada Amazonas: Seguiremos nuestro viaje por bote con motor fuera de borda durante alrededor de 2 horas y 30 minutos, hacia Posada Amazonas. Tendremos un box lunch a bordo. Durante el viaje podremos ver algunas especies de aves típicas de las riberas del río, como Rayadores, Playeritos, Garzas Coronadas, Jabirus, Halcones, y varias especies de Martín Pescadores, Golondrinas y Atrapamoscas. A nuestra llegada a Posada Amazonas, desempacamos y nos familiarizamos con el albergue. Recibiremos una importante orientación e introducción acerca de nuestro albergue. A continuación nos preparamos para la actividad de la tarde.
Torre de Observación – Canopy Tower: La torre de andamios que visitaremos tiene una altura de 30m. La torre ha sido construida de manera que se pueda subir con facilidad y con seguridad, utilizando las escaleras internas las que cuentan con barandas a cada lado, descansando en las pequeñas plataformas existentes cada 2 metros. Desde la cima no solo se puede apreciar espectacular vista del Río Tambopata o la copa de los árboles, sino también es una excelente posición para observar aves que viven en el dosel de los árboles o vuelan a esa altura, como lo son tucanes, loros y guacamayos.
Presentación sobre Ecoturismo: Después de la cena se podrá asistir a una presentación hecha por un miembro del Staff sobre el proyecto de ecoturismo con la Comunidad Nativa de Infierno.

Día 2: Posada Amazonas (D, A, C)

Visita del Lago Tres Chimbadas: Nos levantaremos al amanecer para visitar el Lago Tres Chimbadas. Luego de un desayuno temprano partimos, treinta minutos en bote y una caminata de cuarenta y cinco minutos nos llevan a la orilla del lago. Desde aquí, un catamarán y un remero nativo nos llevarán a dar una silenciosa vuelta al lago, para apreciar la fauna lacustre en su pico de actividad. Buscaremos caimanes, aves ribereñas, los peculiares shanshos, y con suerte se podrá observar la familia de Lobos de Río, conocidos como las nutrias gigantes de agua dulce más grandes del mundo. En un momento fueron extensivamente cazadas por su fina piel, ahora las mejores poblaciones están en el sudeste peruano. Las que se ven en el lago Tres Chimbadas pertenecen a una familia residente de nueve individuos. A medida que se acerca el medio día, la actividad animal decrece, y es hora de retornar al albergue Posada Amazonas.
Collpa de Loros: La collpa de Loros se encuentra a sólo veinte minutos del albergue. Desde un escondite se podrá observar a una distancia de aproximadamente 20 metros como descienden en la mayoría de días despejados, docenas de Loros y Loritos a alimentarse del barro de la collpa. La collpa se visita temprano en la mañana, tarde en la mañana o en la tarde, dependiendo de cuando se está observando más actividad. Retornaremos al albergue para almorzar.
Tour Etnobotánico: A veinte minutos río abajo en bote, se encuentra el Centro Ñape. Este centro es una organización comunal que produce medicinas partiendo de plantas medicinales que crecen en el Centro Ñape y las administra a personas que van ahí a curarse. En un sistema de caminos se presentan las plantas que se usan para fines medicinales, como también para otros fines como construcción o transporte.
Caminata Nocturna: Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de mayor actividad de mamíferos, aunque es difícil de verlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan bizarros como sus historias naturales.

Día 3: Posada Amazonas – Lima o Cusco (D)

Luego de un desayuno bien temprano, tomaremos nuestro bote de vuelta a la ciudad de Puerto Maldonado, donde pasaremos brevemente por la oficina para recoger nuestro equipaje, en caso hayamos dejado algo que no queríamos llevar al albergue y de ahí seguiremos al aeropuerto, a tiempo para tomar nuestro vuelo de vuelta a Lima o Cusco.


D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena


Incluye:

Acomodaciones en el albergue en base a habitaciones dobles. Todos los transportes terrestres y acuáticos de acuerdo al itinerario. Traslados. Todas las excursiones con guía bilingüe. Re-confirmación de vuelos nacionales desde Puerto Maldonado. Comidas especificadas en el itinerario.

No Incluye:

Vuelos internacionales o nacionales, impuestos aeroportuarios, exceso de equipaje, noches adicionales por mal tiempo o cancelación de vuelos, bebidas alcohólicas , gaseosas o agua mineral embotellada, snacks, seguro de cualquier tipo, lavandería, llamadas telefónicas nacionales o internacionales, llamadas por radio o mensajes, reconfirmación de vuelos internacionales.

Transporte en Bote:

Todos nuestros botes tienen 20 pies de largo, son techados y con motores fuera de borda 55 hp. Las llegadas y salidas de cada puerto son programadas diariamente para poder conectarse con la llegada y salida de las aerolíneas en algunas oportunidades habrá una espera máxima de 2 horas. 



Ministerio de Perú Sitio Web Dircetur Cusco Portal Viajeros.com Portal Peru Info Productos Munay Energia que trasciende Quellqa

Telfs: (5184) 24-1140 (51) 98467-2579 RPM:*276681 Nextel: 51*425*4339

Calle Garcilazo 265 oficina 8 (segundo piso), Cusco - Perú. E-mail: info@santucusco.com